Servicios
fotogrametría
La fotogrametría con drones es una técnica que utiliza imágenes aéreas capturadas por drones para generar modelos 3D, mapas topográficos y ortomosaicos de alta precisión. Se emplea en sectores como construcción, agricultura, minería y cartografía para obtener mediciones exactas, evaluar terrenos y optimizar proyectos con rapidez y eficiencia.
Contamos con drones y cámaras profesionales que garantizan la calidad de las imágenes, así mismo, nuestros profesionales garantizan la calidad de los productos obtenidos.


topografía
Brindamos servicios de topografía convencional, como levantamientos con estación total, nivelación geométrica, establecimientos de red de BM’s, poligonales topográficas abiertas y cerradas de alta precisión, contamos con los equipos y los profesionales especializados para su proyecto.
geodesia
Realizamos el estudio para la ubicación y establecimiento de puntos de Orden «C» de acuerdo a la normativa vigente, así como redes geodésicas, colocación de marcas de foto control para vuelo drone, levantamientos RTK, PPK y PPP.
Contáctanos, te daremos la mejor alternativa para tu proyecto..


escaneo Lidar
El servicio de escaneo LiDAR con dron consiste en utilizar un dron equipado con un sensor LiDAR para capturar datos topográficos de alta precisión desde el aire. Este sistema emite pulsos láser que rebotan en la superficie terrestre y objetos, generando una nube de puntos 3D que permite crear mapas detallados del terreno, incluso en áreas con vegetación densa. Es ideal para aplicaciones en ingeniería, construcción, agricultura, arqueología y gestión ambiental.
Inspecciones
El peligro inherente en los trabajos de inspecciones de infraestructuras, como torres de alta tensión o torres de telecomunicaciones, disminuyen sustancialmente con el uso de drones en reemplazo de la presencia humana en dichas infraestructuras, con esto se pueden tomar imágenes de alta calidad, así como imágenes térmicas, que permiten el reconocimiento y evaluación de las infraestructuras.

F.A.Q.
Preguntas frecuentes
En levantamientos topográficos, el avance de los softwares a logrado precisiones muy buenas, por lo que los levantamientos fotogramétricos con drones alcanzan niveles de detalles muy superiores a la topografía convencional, además de cubrir áreas mucho más extensas en tiempos muy reducidos.
Por otro lado, hay procedimientos topográficos que no se pueden realizar con los drones, como los replanteos, por ejemplo.
Un Multirrotor es recomendable en el caso de levantamientos de áreas pequeñas a medianas, con el respectivo sacrificio de tiempo, ya que estos vuelan en promedio 25 – 35 minutos por batería, y por el tipo de sensor de su cámara, no se recomienda volar muy alto, ya que se sacrifica precisión.
Un Ala fija, dependiendo del modelo, integra cámaras profesionales de lentes intercambiables, con sensores más grandes, por lo cual pueden volar más alto sin sacrificar precisión, además de volar un tiempo muy superior a 40 minutos, SKY MAPPER cuenta con alas fijas que vuelan por más de 1 hora por batería, lo que se traduce en una mayor extensión de terreno en un menor tiempo y en consecuencia un menor costo.
Si el producto que se necesita es para proyectos de ingeniería, sí son necesarios, aunque el drone tenga el sistema RTK integrado, estos deberán colocarse en un numero mucho menor que si el drone no cuenta con el sistema RTK.
Estas marcas sirven para geolocalizar en el espacio las dimensiones del terreno en los ejes X, Y y Z.
La ubicación de los GCP y su número, se puede hacer mediante el uso de Google Earth o In Situ, dependiendo el tamaño del terreno, mientras mas grande, mayor cantidad de GCP y estos deben estar distribuidos en toda el área de vuelo, de preferencia en los vértices, zonas altas y zonas bajas, así como en la zona central.
Las marcas deben ser visibles desde el aire por el drone, por lo cual debe ser de colores que contrasten con el terreno y de tamaño suficiente, además de estar enumerados para su correcta ubicación en las fotos.
Se necesita un punto de control geodésico de preferencia de Orden «C» en las cercanías del terreno, si no hubiese, se tendrá que colocar uno.
A partir de un GNSS Base ubicado en este punto de control, se tomará las lecturas de las marcas GCP mediante un GNSS Rover con el método RTK, PPK u otro.
En este caso se deberá tener en cuenta al personal apropiado para las mediciones y posterior procesamiento de data.
Si el terreno es pequeño, y se cuenta con dos puntos de control visibles, se podrá dar posición a los GCP con Estación Total…. Pero normalmente esto no ocurre.